En este oficio de la escritura intento encontrar un método o facultad del que se extraiga todas las historias fantásticas de la literatura. Por mucho que lo he pensado sólo se me ocurre una definición concreta y correcta: la autobiografía imaginaria.
Sería como aceptar que todo lo que un autor puede producir o le ha pasado, o ha sido imaginado que ha pasado o simplemente imaginado por su fantasía. En definitiva, imagina la misma historia que su biografía es capaz de vivir.
Por supuesto no puede imaginarse algo que no se encuentre en el autor, sea por su pasado, o por su deseo futuro. Sólo se puede imaginar algo que ya existe en la mente del escritor, o lo que es lo mismo, ningún romano querría ser piloto de ascensor.
Evidentemente tienes razón, siempre he pensado que cuantas más vivencias tiene un escritor, cuantas más batallas vividas más fantasía mostrará en sus novelas. Ahora bien, me gustaría saber qué piensas de lo que muchos escritores han afirmado en alguna ocasión: su fantasía o sus historias no han surgido de su experiencia cotidiana, que ha podido ser escasa, sino de lo que han leído en otros libros. ¿Crees que esta afirmación se contradice con tu idea de una autobiografía imaginaria o, por contra, la refuerza?
ResponderEliminarAunque el ejemplo que pones del romano que no puede pensar en pilotar un ascensor sea muy comprensible, ¿crees que en la literatura de ciencia ficción todo lo que el autor relata puede llegar a ser vivido en su imaginación?, ¿se podría encontrar en alguna obra literaria algún ejemplo similar al romano? Gracias. Por cierto, enhorabuena por tu nuevo libro y desde aquí te agradezco la magnífica tarde de la presentación del mismo.
ResponderEliminarMuchas gracias Elena por tu comentario. Es cierto: las vivencias, todas, se suman a la experiencia del autor, pero, al respecto de lo que preguntas, la experiencia de un autor no se escueta sólo en lo vivido, sino en lo pensado, leído e imaginado. Con todo ello, con todos esos condimentos, es con lo que se puede cocinar una novela, con las autobiografías imaginarias.
ResponderEliminarQuerida Lago de Como, te agradezco tu presencia en mi presentación de La venganza del objeto. Como acabo de responder a Elena, todo autor tiene diferentes herramientas para crear. Nadie puede imaginar cosas que no se encuentren ya en su mente. Esa es la razón por la que autores como Borges escribió grandes historias sin salir de su biblioteca. No puedo encontrar ninguna novela que presente una imaginación por encima de su propio tiempo. Ahí se encuentra su posibilidad y límite.
ResponderEliminar