viernes, 15 de mayo de 2015

Mi hallazgo verdadero

 Parece ser que Severo es mi hallazgo. Preguntémosle: ¿cuál es la ilusión de tu vida? ¿a qué te dedicas? ¿dónde habitas?... estas preguntas se las hice, pero pronto observé, al contestarlas, que mi verdadero hallazgo no era Severo, sino el narrador aparentemente estúpido que goza de su historia: la vida sin enigmas de Severo. Esta es la principal novedad de mi novela (mi narrador), la que estoy escribiendo con la ironia como única pretensión, es decir la ironia sólo como "rodeo" para que el lector no se me espante. Pronto se adivinará que el narrador que parece un tanto corto, no obstante, le falta un hervor, cuanto menos. Su único talento se encuentra en haberse tropezado con una gran historia, o eso creo.

4 comentarios:

  1. Siempre me ha parecido que las novelas que utilizan un narrador insípido y omnisciente podrían releerse o, mejor dicho, reescribirse desde algunos de sus interesantes personajes. ¿Crees que toda novela se la juega en su elección del narrador o, por contra, piensas que se centran más en la elección de otros elementos tales como la trama o los personajes? Por cierto, ¿toda novela elige y selecciona un narratario o puede haber novelas sin narratario?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu inteligente comentario.
      Por supuesto que toda novela se lo juega todo a la elección del narrador, todo ello sin restarle importancia a los demás recursos. A mí no se me ocurre una novela sin narratario, incluso opino que hasta el escritor menos supoerdotado lo utiliza, aunque sea sin saberlo: ese lector imaginado se encuentra en todas las novelas. A veces como un lector más comercial al que se le otorga la función de lector ideal.

      Eliminar
  2. Veo que insistes en la figura del narrador como elemento esencial de tus novelas. Ahora incluso hablas de un narrador "torpe", ¿has creado ese narrador por la historia que cuentas o, por el contrario, el narrador te sugirió la historia? Con este narrador, ¿crees que el lector entenderá mejor el relato que el propio narrador? Y por último, ¿habrá un estilo deliberadamente incorrecto que deberá ser corregido por el lector? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido-a Lago de Como:
      El narrador que he creado hace las veces de un personaje más y no, él no dirige la historia, no me la sugirió, al ser ella poderosa por su cuenta. A la segunda pregunta, si la he entendido bien, sí, el lector comprenderá perfectamente la historia. Y a tu última cuestión, aunque ha sido deliberadamente, el lector no tendrá problemas con el estilo. No creo que exista ningún lector tan torpe como mi narrador. Espero.

      Eliminar