viernes, 11 de septiembre de 2015

La japonesidad de un occidental

¿Qué hace que un occidental sienta fascinación por el caos?


A cualquier viajero en el país del Sol Naciente le sucede. La mirada occidental choca contra el caos casi perfecto de las ciudades asiáticas. Por eso al viajero la belleza se le esconda durante un rato, para luego surgir entre la amalgama de casas, aparentemente desordenadas, pero todas en su sitio, allí donde los rincones carecen de dueño.
No existe sociedad más silenciosa que la de Tokio pero puede "agredirte" un tumulto solitario.
Así puede comprenderse la japonesidad desde el punto de vista occidental.
¿Por qué nos parece la comida japonesa comida para mirar? Se puede pasear las calles de Tokio disfrutando manjares sólo con la mirada de nuestros ojos occidentales.


Todo ello desde el desorden ordenado: no existe japonés más alto que otro, ni más elegante, ni con más caras prendas, todo por una máxima que cualquier japonés conoce, o si no la conoce sabe como emplearla: "al clavo que sobresale se le da martillazo".


4 comentarios:

  1. Qué interesante el comentario acerca de la homogeidad de los japoneses. No conocía ese comportamiento si bien las imágenes que nos llegan pueden transmitirnos esa idea, ¿a qué crees tú que se debe ese temor o rechazo a la diferencia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lago de Como por tu comentario.
      Dicho concepto podría definirse como homogeneidad moral. Un ejemplo claro lo puedes ver en el deporte: cuando te enfrentas a un equipo japonés del deporte que sea, no agasajan a ningún héroe pues el éxito o el fracaso es del equipo, y como tal lo viven. La igualdad social la resuelven de otra manera, pero eso es otra historia, muy japonesa por cierto.

      Eliminar
  2. Me parece muy apasionante el contraste entre el caos "aparente" de sus ciudades, la estética pictórica de su comida y su homogeneidad social. Mis ojos occidentales ven todo lo que dices con cierta perplejidad. Lo menos sorprendente, por lo que conocemos del Japón que nos ha llegado hasta nosotros, es su estética culinaria, lo más sorprendente es su caos. ¿Crees realmente que es un caos aparente? Los japoneses parecen tan organizados que es casi impensable el desorden. ¿Conoces los pueblos japoneses? ¿Están organizados tan caóticamente como Tokio? ¿El caos de Tokio es estructural e idisincrático o se debe al intento de distribuir poco espacio para un gran número de personas? ¿Sus casa tienen relación con este caos? Disculpa tanta pregunta pero es un país que me sorprende cada vez más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elena por tu apreciación.
      Y sí, el caos lo es aparentemente, igual que la mirada de los japoneses: puedes creer que nadie te mira, pero todos te ven. Lo mismo ocurre con el caos, que todo parece desordenado, aunque hay un sitio para cada cosa o rincón.
      El orden es una obligación, te pondré un ejemplo: en las escuelas (universidades) de judo existe un apartado en las puertas para colocar unas tablillas con los nombres de cada "estudiante", de tal manera que es orgullo nacional tener tu nombre en una de ellas, al igual que es de vergüenza cuando, por algún hecho..., es retirada tu tablilla con el deshonor que ello supone.
      El caos en los pueblos es también muy común, por supuesto este caos organizado: te puede ocurrir en Japón, que sin ninguna mala intención, muevas algún objeto público o privado y rápidamente alguien, con esa educación que les caracteriza, te reprende y te hace sentir como si fueras un insensato.

      Eliminar