jueves, 19 de mayo de 2016

Ontología de lujo fabricada

No hay nada más útil y constructivo para recuperar al lector medio que inventar una ontología de lujo, colgándosela después a un personaje. El concepto `Ontología de lujo´ es un estado mental, una celda del pensamiento que te introduce en una situación, nariz al viento, es el asidero esquemático en el que todo superdotado en algo, ya sea moral o de currículo, se siente, con más o menos brillo.


Pondré un ejemplo, la de mi personaje Chiripa en La venganza del objeto: con un par de pinceladas tan sólo fue suficiente, para que el lector se hiciera cargo de la jactancia que tiene, desde que se naturalizara, a la edad de cinco años, en sin igual acontecimiento. Para dicho alumbramiento hice gala de una sentencia, que me vino a la mano: en la exageración está la verdad. Máxima de Freud, muy utilizada por Adorno posteriormente.
Chiripa es un ser tan despreciable como estirado, creído de sí, atento a ese españolismo de colegio que es propenso a usar la picaresca en todas sus versiones, en este caso, será en la hipertrofiada manera de entender la Ciencia, resabiada hasta sus últimas consecuencias:
"Lanzó el crucifijo por los suelos y puso en su lugar al `padre de todas las cosas´, como él lo llamó: en el grabado Isaac Newton jugaba con una manzana (representación en nada exhaustiva, por cierto, pero la exactitud desune a las masas). Se arrodilló bajo él y comulgó en voz muy alta; efluvios de luz algebraica le rodeaban en luz fervorosa". 

5 comentarios:

  1. Es interesante este nuevo concepto que introduces, pero no sé si acierto al considerar que solo es aplacable a los personajes de una obra, y por tanto ontología separada claramente de la idea, o ideología, que subyace en toda narración más o menos oculta. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lago de Como por tu comentario.
      Sí, mi concepto de ontología de lujo es una fabricación exclusiva para la vida de un personaje, es una exageración, es el tratamiento hiperbólico del carácter de un personaje, lo que hace de él que sea más novelable. Como tu bien dices, sería como colgarle una forma de ser inexplicable e improbable a un personaje.

      Eliminar
  2. Me encanta el concepto "Ontología de lujo" y creo que es muy apropiado para personajes como Chiripa en "La venganza del objeto". Me gustaría saber si a todos los personajes los ubicas en una determinada ontología de lujo. Te lo pregunto porque estoy pensando en Valiente, el contrapunto de Chiripa en tu novela. Él es el hombre educado en los sentimientos morales, es el valiente hombre que lucha por sus ideales, ¿también lo construistes desde una ontología de lujo? Y si es así, ¿Pueden coexistir en una misma novela ontologías de lujo tan dispares como la de Chiripa y Valiente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Gracias Elena por tus acertadas palabras.
      No, yo utilizo la ontología de lujo a la carta, cada vez para un personaje. Es mi recurso narrativo para construir las andanzas de un personaje a la negativa: cojo un vicio, una desviación de carácter, y exagerándola me sirve para destrozar al personaje con mis palabras.
      Para Valiente no es posible, ya que él era mi personaje regulativo, el que representaba mis valores más humanos, en nada criticables. Como ves sólo uso el término "ontología de lujo" de manera peyorativa.

      Eliminar