Se busca una fórmula cuando tu intención es escribir una novela de Ideas. Además dicha fórmula debe de ser fértil. Una vez trasformada en espina dorsal de la descripción hará que todos los caminos nos conduzcan a ella, en un a modo de círculo. La misma fórmula (o hilo) de la que tiraremos se trasformará en cuerda, incluso en cadena cuando de ella misma extraigamos al narrador, su carácter, sus modos de ficción, en fin, todo lo demás. De la misma fórmula saldrá toda la ontología construida para conseguir el cuerpo total de la novela. Parece fácil sí... ¡casi nada!
Tu idea de la fórmula literaria me parece totalmente cierta y sugerente. Si pienso en novelas podría entresacar sus "fórmulas". Digo "fórmulas" con toda la intención porque creo que en una misma novela puede haber varias, aunque tal vez una de ellas sea la principal. Me gustaría que pusieras un ejemplo de fórmula dentro de una novela y de cómo se puede extraer de ella misma al narrador o a sus caracteres psico-ideológicos.
ResponderEliminarHay cantidad de ejemplos claros para responderte, pero te pondré uno que te pueda ser familiar. No sé si habrás leído El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. En esta novela, al principio, Tancredi, sobrino del príncipe de Salina, pronuncia la sentencia o fórmula tan manida que "es necesario que todo cambie para que todo siga igual". Dicha fórmula recorre la narración vertebrando la novela y, sobre todo, escojo este ejemplo porque en él podemos vislumbrar cómo la misma frase denota y connota el carácter del personaje, todo su cinismo, y su capacidad camaleónica para adaptarse a todas las circunstancias, incluso a las más adversas para la clase social que representa.
ResponderEliminar