martes, 14 de julio de 2015

Fantasía sobre la fantasía

De la obsesión de Ausonio por comprender y memorizar el Sacrotocho me vino la idea de una fantasía dentro de otra fantasía. Así el libro sagrado (Sacrotocho) se trasformó en el manual orientativo para Ausonio y también para mi mismo.  De él extrae Ausonio todas sus excentricidades, porque el librito se las trae.




El Sacrotocho editado en piel de peregrino es la historia de mi pequeña historia, los acontecimientos de toda una generación de pensadores-escritores, con un líder a la cabeza, Modesto Bauer, el malogrado primer decente, el gran hombre fracasado, símil que, todo hombre que anhela una generación lleva dentro.


El texto inscrito en otro texto obliga a María del Océano a forzar todavía más la narración en un a modo de presente que intenta prestar su fuerza para que Ausonio se prodigue, en un ejercicio de memoria sin precedentes.

3 comentarios:

  1. Al hablar de libros dentro de otros libros, en La venganza del objeto el lector se encuentra ante el Devocionario, ¿podría ser que ambos, Sacrotocho y Devocionario, representen algo similar en cada una de las obras? Gracias. Por cierto, ¡qué bello cuadro!, ¿alguna razón especial para incluirlo en la entrada?

    ResponderEliminar
  2. Gracias Lago de Como por tu gran disposición para la lectura. Eres el lector-a que todo escritor sueña.
    Respecto al recurso de un libro dentro de otro libro, el caso del Sacrotocho en nada se parece al caso del devocionario, aunque una cosa tienen en común, a saber, que ambos son utilizados por mi como "manuscritos" regulativos. El Sacrotocho es mi fantasía hecha historia, fantasía precoz y sin limitaciones, en cambio, el Devocionario es realismo puro, con esos ingredientes emotivos que tiene la vida.
    Respecto al cuadro de Ivan Albright titulado "El retrato de Dorian Grey" -aunque siempre es difícil encontrar qué te inspiró y por qué- yo sabía que Ausonio era un superdotado para esculpir horrosidades, y en ese cuadro hay muchas, como manchas de alma contrapuestas al alma bella de Ausonio.

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo otra entrada tuya donde nos hablaste de tu trilogía. Dos de las novelas pertenecientes a esa trilogía ya las has publicado ("El fósil vivo" y "La venganza del objeto"), la tercera que publicarás mencionaste su título "Residencia de quemados". Me gustaría saber si una de las cosas que une a todas estas obras es el recurso metaliterario de introducir un libro dentro de otro. ¿Es así? ¿Y en el caso de "Residencia de Quemados" también adquiere el valor de libro regulativo? ¿Por qué te es necesario hacer explícito lo regulativo, lo ideal?

    ResponderEliminar