lunes, 16 de noviembre de 2015

La belleza está en el recado

Cuando me propuse pensar el asunto de mi próxima novela, asunto que en mi jerga denomino recado,  me fue necesario volver a los orígenes, a la creatividad de una obsesión, que en este caso fue  la psicología. O mejor dicho, analicé críticamente a la psicología hipertrofiada, esa que pretende que todo sea psicología. Un tipo de disciplina que ve los males de nuestra sociedad y los confunde caracterizándolos como enfermedad cuando, en muchas ocasiones, sólo son el reflejo de una falta de carácter. A todos los males los mete en el mismo saco, el de lo psicosomático, contra lo que yo inventé el términio ideosomático. Así surgió mi obsesión, como una venganza a cierta psicología clínica, y su método psicoanalítico.


También necesité construir un personaje, la princesa Ruta, un gran personaje regulativo capaz de partirse la cara con cualquier  protagonista que tenga menos fortaleza moral. Ruta, la princesa de los arcanitas, la mujer que nada teme, "un mamut con el pelo de una coneja". Ruta, la mujer que no soporta la belleza que se pavonea por el mundo sin otra pretensión que reflejar luz.


  Contra la belleza bastarda, sólo existe la belleza indirecta, la misma que habita en la mente, en la misma lente con la que miramos el objeto. 




4 comentarios:

  1. De tu entrada me surgen dos preguntas, la primera, ¿ qué opinión te merecen los que hablan del carácter científico de la psicología para estudiar el comportamiento humano? Y la segunda, ¿le otorgas a la psicología alguna utilidad en determinados conflictos del individuo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lago de Como por tus comentarios.
      Respecto a la primera cuestión, no podemos aceptar que la Psicología sea una ciencia, entendiendo por ciencia la Matemática o la Física, de igual modo que tampoco lo es la Medicina. En la Psicología o en la Medicina no hallamos lo exigle en el método científico. Tampoco podemos negar que la Psicología supone una ideología, en este caso, la ideología que afecta el comportamiento humano.
      Y respecto a la segunda cuestión, por supuesto que se puede encontrar alguna utilidad para la Psicología en los conflictos del humano, pero con el mismo cuidado que la medicina , por ejemplo. El psicólogo debería estar siempre atento para no manejar de malas maneras al paciente que trata.

      Eliminar
  2. El término ideosomático me hace relacionar las ideas con el cuerpo, más aún, con la anología que haces con lo psicosomático, creo entender que estás pensando que determinadas ideas te pueden llevar a algún tipo de inestabilidad emocional y/o psicológica. Me gustaría que aclaras, a ser posible, con un ejemplo algo más sobre el concepto por ti inventado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elena por haber comprendido tan bien el término ideosomático. Si psicosomático se entiende por estar afectado el cuerpo `por la psique, yo analogizo mi concepto nuevo, y doy a entender cómo la idea, más o menos acertada, es la que puede afectar a la psique. Por eso mis personajes se ven afectados por una debilidad en el carácter, y ninguno de los cuatro quemados debería necesitar la ayuda de un "profesional" o psicólogo. Simplemente sus dolencias podrían paliarse con una idea, única grajea o medicamento que puede solucionar sus "dolencias".

      Eliminar