jueves, 25 de agosto de 2016

Luz oscura: cae la luz sobre el cuadro

Nació en Alabama y vive en Chicago. Kerry James Marshall es un autor prolífico. En la exposición del MCA of Chicago puede admirarse su magnífica obra. 
Para mis ojos, mis torpes ojos avizores, un sentimiento predomina sobre los demás: un pintor que trabaja con luz oscura, cuyos modelos son gente de color, lo que invita al espectador a revisar sus teorías acerca de la percepción, por ejemplo, es fácil preguntarse por qué, durante siglos de arte, no aparecían modelos afroamericanos en los cuadros y retratos, salvo honrosas excepciones.
Cae la luz oscura sobre el cuadro, en ese instante observo que la sombra es blanca. Las líneas son negras, la luz oscura, y el espectador se tropieza con tres tipos de cuadros al menos:
Primero: el retrato, parecido al tradicional, al menos en su formato, hasta que te das cuenta del efecto. Ojos muy blancos y dentaduras apreciables, por toda descripción de la fisonomía.

Segundo: la escena llena de colorido, con un montón de figuras y una perspectiva muy acertada, de esas que quieren abandonar el cuadro. Suelen ser escenas familiares, cotidianas, que no tengan la menor trascendencia.

Tercero: el elogio de la oscuridad. Cuadros de una estancia donde la percepción del espectador pone los colores con su imaginación. Son casi meta-pinturas que indican que la estancia se encuentra negro sobre negro, es la oscuridad con fondo negro oscuro.

¡Por fin una buena exposición!

2 comentarios:

  1. Me encantan los cuadros de Marshall y me asombra como a ti que conozcamos tan poco sobre pintura afroamericana y sobre sus pintores. Me gustaría hacerte una pregunta, no sé exactamente a qué te refieres con meta-pintura ¿Podrías decir algo más sobre el tema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elena por tu comentario. Me alegra saber que conoces la obra de Marshall.
      La meta-pintura debe ser algo así como la pintura que habla de sí misma, que desvela todos sus secretos, y también se obceca en la manera de mirarla.
      El cuadro en cuestión me parece un meta-cuadro, ya que valora la luz al contrario que todas las anteriores tendencias en la historia del arte. La luz la describe en el cuadro como oscuridad, y obliga al espectador a intuir e imaginar las figuras humanas que hay en él, además de colocar en la imaginación los artefactos cotidianos que se encuentran en la habitación.

      Eliminar